Aunque para mucha gente es puente, ¡nosotros tenemos clase!
Cada vez van quedando menos clases ya que estamos al final del curso, pero nosotros aprovechamos todas las clase para aprender nuevas cosas y pasárnoslo genial.
En la clase de hoy MJ nos ha explicado la siguiente teoría:
LUZ Y SOMBRA:
La luz en el arte:
- Sin luz lo visual no existe.
- La luz a lo largo de la historia del universo y del ser humano, ha representado lo divino, lo inalcanzable, lo sagrado.
El fuego:
- Es importante porque vence la noche, es la forma que tiene el hombre para vencer la oscuridad.
La luz es lo que hace que se produzcan sombras.
Tipos de iluminación:
- Natural: cambia según las horas del día.
- Artificial: con focos. Algunos son puntuales, otros con luz difusa, otros que rebotan sobre un panel… Producen luz continua. También hay luz discontinua que es la que se enciende y se apaga, por ejemplo, la luz de una linterna.
La sombra se produce en la zona que no llega la luz. La luz y la sombre orienta visualmente para dar volumen,
relieve o profundidad. La sombra es la proyección de un cuerpo. Su forma y tamaño
nos indican la hora del día y la estación del año. Los artistas occidentales usan las sombras
significativamente. La luz rasante es la que está pegada al cuerpo.
Cuando se fotografía es muy importante el fondo. Para que
este no distraiga el objeto que se quiere representar. Debe ser lo más liso
posible y que armonice o no, depende lo que se quiera representar. También es importante la posición de la cámara.
La luz que oculta:
- Además del control de color, muchos cefalópodos generan luz propia y pueden controlar su intensidad a voluntad. La luz generada por medios biológicos se denomina “bioluminiscencia” y los organismos marinos la usan con fines muy variados.
- Algunas criaturas se cree que usan la bioluminiscencia para confundir o ahuyentar a sus predadores, otras pueden llegar a atentar a sus presas mediante un destello que las desconcierta y anula sus defensas. Otras especies usan esta luz biológica como cebo para atraer a los incautos. La bioluminiscencia también es un método para comunicarse en la penumbra o en la oscuridad de los grandes fondos oceánicos.
FOTOGRAFÍA:
Objetivo de la cámara:
Es completo, porque tiene una serie de lentes para evitar
distorsiones y para captar con nitidez lo que está viendo.
Sensibilidad:
Capacidad que tienen las lentes y los px para poder captar
lo que está ocurriendo.
Velocidad:
Muchas formas de disparar (diferencia de segundos)
Diafragma, velocidad y sensibilidad están relacionados
(cuando ganas en una, pierdes en otra)
El ISO es la sensibilidad, cuanto más bajo, más nítido.
INSTALACIONES:
Es una obra artística que se produce en el espacio y que hay
que recorrer.
Después de la teoría, nos pusimos con la práctica. MJ nos pidió crear una instalación. A nuestro grupo se nos ocurrió creas una instalación en la que se representaran los prejuicios de la sociedad.
Fotografía realizada por Mónica Martín. |
La cartulina representa la barrera y las gafas las personas. Las dos gafas que están contra la cartulina que no ven nada representan estas personas que se guían por los prejuicios y que no pueden mirar más allá para conocer de verdad a las personas. Mientras que las dos gafas colocadas en los lados, representan aquellas personas que a pesar de los prejuicios son capaces de mirar más allá para conocer el interior de las personas.
¡FELIZ PUENTE A TODOS!