lunes, 7 de mayo de 2018

7 de mayo de 2018

Hoy ha sido nuestra última clase. Era una clase voluntaria, ya que a principio de curso dijimos de crear un libro con todo lo que haríamos en clase, pero por falta de tiempo no lo hemos podido hacer. Entonces, MJ nos propuso que quien quisiera, podía ir hoy a clase y organizar el libro. Así que, eso hemos hecho.

Primero hemos elegido el nombre. MJ ya traía un nombre pensado: "APRENSEÑO", y a todos nos ha parecido original y buena idea, por lo que se ha quedado en ese.

Después hemos organizado el libro viendo quién hacía cada cosa. Todos los contenidos que hemos dado en clase tienen que estar reflejados en el libro, por lo que cada uno se encargará de hacer un apartado.

Cuando cada uno hayamos acabado nuestra parte, tendremos que enviársela a MJ y ella recopilará todos. Una vez recopilados, lo llevará a maquetar, es decir, a unir todo. ¡Para celebrar esto MJ nos ha invitado a una barbacoa! 

Toca despedir a una de las asignaturas más divertidas de toda la carrera, ha sido muy corta, y que gran verdad de que lo bueno dura poco. A parte de divertirnos, hemos aprendido muchas cosas que podemos llevar a cabo en el aula como docentes. Esta asignatura es muy importante y hoy en día, en los colegios, se le da mucha menos importancia de la que de verdad tiene.

Ha sido un placer poder contaros todo lo que he realizado en esta asignatura.

¡HASTA SIEMPRE!

CÓMO INTERPRETAR LOS DIBUJOS DE LOS NIÑOS.

Año de edición: 2006.
Editorial: Sirio.
País de origen: Canadá.

Nombre del autor: Nicole Bédard.

Es una autora canadiense que escribió este libro en el año 1998 para transmitir el significado que tiene el análisis de los dibujos de los niños. No he podido encontrar la bibliografía de esta autora ya que aún no tiene, pero cabe destacar que también escribió otro libro llamado “Conocerse a través de los dibujos”.

10 frases de lo que he aprendido en el libro:

  • Con el dibujo podemos saber el estado anímico del niño. 
  • La posición donde realicen el dibujo en la hoja es muy importante, ya que, si eligen por ejemplo el centro de la hoja, significa que es un niño que vive el presente. 
  • Mediante el dibujo los niños nos dan información sobre su familia. 
  • Es muy importante analizar los dibujos de los niños. 
  • Muchos niños intentan llamar la atención mediante el dibujo. 
  • Los dibujos tienen mucho que ver con el tiempo: pasado, presente y futuro. 
  • Uno de los dibujos más sencillos de analizar y que más cosas nos cuenta, son las casas. 
  • Tenemos que prestar atención hasta el más mínimo detalle en un dibujo de niños. 
  • Todos los colores tienen relación con los sentimientos, por ejemplo, el niño que utiliza el rosa busca suavidad y ternura. 
  • Los trazos que hace el niño tienen también mucho significado, no transmite igual un niño que hace trazos finos que tiene que ver con la debilidad, que el que hace trazos gordos, que se relaciona con la fuerza. 


Tesis que mantiene el autor:

La autora nos está transmitiendo en todo momento que lo que de verdad importa en un dibujo no es el resultado, si es más bonito o menos, sino el simbolismo que tiene y los mensajes que los niños nos dan mediante ellos.


Argumento:

Este libro trata del análisis de los dibujos de los niños. Sirve como guía para padres y madres para saber cómo se sienten sus hijos. Nicole Bédard nos da todas las pautas para realizar este análisis, ya que todos los detalles que los niños dibujen tienen algún significado. Los niños reflejan en ellos el subconsciente y de esta forma podemos acceder a sus pensamientos o sentimientos. También podemos saber el carácter de ellos e incluso si está pasando por un mal momento, sus problemas…

viernes, 4 de mayo de 2018

4 de mayo de 2018

Hoy no he podido asistir a clase, por lo que para hacer esta entrada me he basado en información que me han aportado mis compañeros Cecilia Acosta y Alejandro Maestre.

La clase ha tratado sobre diferentes técnicas y autores, ya que hay diversidad de cosas que podemos hacer en el aula.

Una técnica es Kintsugi, que trata de un acto simbólico el cual quiere representar que algo roto se ha recompuesto. Este es un ejemplo:


Fotografía extraída de http://www.yuanfangmagazine.com/artes/cicatriz-dorada-kintsugi/ el día 4/5/2018

Algunos autores recomendados son:
  • Yayoi Kusama: es una artista japonesa que está obsesionada con lo infinito. Sus obras están adaptadas para realizarlas con niños.

Fotografía extraída de http://www.bacanal.com.ar/yayoi-kusama-abrira-su-propio-museo/ el día 4/5/2018

  • Echer: es un artista austriaco que trabaja las leyes de la gestal y lo aplica a su dibujo y pintura. Sus obras suelen ser desafíos visuales, que gracias a esta técnica, podemos trabajar como conducir la mirada.

Fotografía extraída de https://www.clarin.com/arq/arquitectura/escher-artista-imposible-videojuego-momento_0_EyySUivEW.html el día 4/5/2018

  • Nicolás Constantino: es un artista italiano que hace obras con piel humana. Algunos ejemplos están hechos con silicona y vaciados, pero representan la piel humana.

Fotografía extraída de http://www.estimarte.com/?cmod=artistsimghome&by=1&artista=Constantino-Nicola&id=1671 el día 4/5/2018

  • Chema Madoz: es un artista español que trabaja mediante paralelismos visuales con ideas y formas. 

Fotografía extraída de https://clubdefotografia.net/chema-madoz/ el día 4/5/2018

jueves, 3 de mayo de 2018

3 de mayo de 2018

¡CLASE DE FOTOGRAFÍA!

Hoy toda la clase la hemos dedicado a la práctica, ha tocado hacer fotos, pero no fotos a las que estamos acostumbrados a hacer.

Para empezar, todos hemos venido vestidos de negro. Además hemos traído una tela negra para tener el fondo negro también, ya que toda la clase iba a estar a oscuras. 

Primero hemos realizado fotografías a una silla iluminando su contorno, este ha sido el resultado:

Fotografía realizada por mi.


Después, hemos hecho figuras con luz. Lo que hemos utilizado como luz es una linterna, y además para darle color hemos puesto papel transparente de colores. Aquí os dejo unas cuentas fotografías:


Fotografía realizada por Mónica Martín.
Fotografía realizada por Elisa García.
Fotografía realizada por Mónica Martín.


Por último, hemos hemos fotografías en las que dábamos luz desde distintas posiciones, entonces daba un efecto a la foto como si la persona tuviese 3 cabezas. Os la enseño:

Fotografía realizada por Cristina Medina.


En mi opinión, hoy ha sido una de las clases más divertidas, aunque es verdad que influye mucho que me guste la fotografía. 
¡Mañana más! 👌😊